La agricultura inca constituye el conjunto de técnicas y saberes utilizados en el territorio del Tawantinsuyu por los pobladores del Imperio Inca para cultivar la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio. El desarrollo agrícola inca y las técnicas usadas fueron tan efectivas que muchos expertos consideran que si se reutilizaran hoy en día se solucionarían los problemas de nutrición de la gente de los Andes por muchas décadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el aumento de población durante más de cinco siglos y, sobre todo, la transformación de las técnicas agrícolas y la expansión de la tierra agrícola a zonas menos pobladas y llanas, pero más aptas, invalidarían por sí solas la especulación con el uso de técnicas ya obsoletas. No pasa en balde un tiempo tan largo y pensar en volver a las técnicas del pasado no deja de ser una idea romántica pero totalmente impracticable. El abandono de las tierras agrícolas de Machu Picchu, aún en la época indígena, serían la mejor prueba de que la adaptación de la agricultura a técnicas anticuadas no resulta factible ahora.
Productos agrícolas
Junto con la ganadería, la agricultura fue la actividad más importante que representó la base de la economía inca. Las poblaciones que habitaron el área andina lograron domesticar y aclimatar una gran variedad de productos a diversas condiciones, sacando provecho de terrenos considerados más bien difíciles para la producción agrícola. El principal producto que cultivaron era la papa, con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros tubérculos como la mashua, el olluco y la oca. El maíz era considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales. En la costacultivaron el camote, frijol, etc.
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales.
Fertilizantes
La importancia de la agricultura llevó a los indígenas a buscar fertilizantes para sus cultivos. La información que poseemos sobre abonos procede de la costa y manifiesta el aprovechamiento de recursos naturales renovables. Los principales abonos empleados son nombrados por los cronistas y fueron usados sobre todo para la producción de maíz lo cual confirmaría la sugerencia de Murra acerca de la prioridad de este cultivo. Un primer abono consistía en enterrar junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. Una representación de este sistema estaba pintada en los muros de uno de los santuarios de Pachacámac donde figuraba una planta de maíz germinando de unos pececitos. El segundo abono usado era el estiércol de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas. El tercer recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los algarrobos y guarangos utilizadas para mejorar los suelos.ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, oca y quinua.
Nuestros ante pasados tenían grandes habilidades rabro en la agricultura la minería y la manufactura la agricultura es la base de la economía también eran muy buenos para la elaboración de objetos con Barros entres otros
ResponderEliminarSu forma de usar las tierras para sembrar y cultivar es brillante, su técnica está muy pulida para sacar el máximo de alimentos posible y mantener la armonía en la ciudad.
ResponderEliminarSou Абрам Александр um empresário que conseguiu reviver seus negócios moribundos com a ajuda de um credor enviado por Deus conhecido como Benjamin Lee, o Consultor de Empréstimos. Sou residente em Ecaterimburgo Екатеринбург. Bem, você está tentando iniciar um negócio, liquidar sua dívida, expandir a sua já existente, precisar de dinheiro para comprar suprimentos. Você está tendo problemas para tentar garantir uma boa facilidade de crédito? Quero que saiba que o Sr. Benjamin o ajudará. É o lugar certo para você resolver todos os seus problemas financeiros, porque sou um testemunho vivo e não posso guardar isso para mim quando os outros estão procurando uma maneira de ser financeiramente elevado. Quero que todos entrem em contato com esse credor enviado por Deus use os detalhes como indicado em outros para participar dessa grande oportunidade. E-mail: lfdsloans@outlook.com Ou WhatsApp / Text + 1-989-394-3740.
ResponderEliminar