Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017
Imagen
La  agricultura inca  constituye el conjunto de técnicas y saberes utilizados en el territorio del  Tawantinsuyu  por los pobladores del Imperio Inca para cultivar la tierra. Al desarrollarse en los  Andes  una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la  costa ,  sierra  y  selva , para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del  Inca , así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territ...

Mineria Inca

Imagen
Agricultura, Minería y Manufactura  Mineria Mineria fue una actividad floreciente del imperio de los Incas, desarrollaron tecnicas para trabajar los metales,piedras preciosas y otros minerales que tenían un valor religioso para el culto a los Dioses y de la nobleza. Los metales tenían los siguientes nombres Qori o Choqui al oro; Qollqui a la plata; Anta el cobre; Titi el plomo; Llimpí el estaño  El área andina fue la cuna de la metalurgia a nivel sudamericano y surgió en ninguna influencia de otras culturas. La metalurgia de los Andes tiene un gran desarrollo, sus artífices lograron la más variadas técnicas y aleaciones. Para la fabricación de armamento se utilizaba cobre y aleaciones de esta, como el bronce,sobre todo para la elaboración de cuchillos ceremoniales y hachas, también se dice que utilizaron platino y hierro aunque solo para la elaboración de ornamentos Un  estado   sudamericano  con el dominio más extenso en la historia de la...
Imagen
Agricultura, Minería y Manufactura Inca Agricultura La Agricultura fue la base de la economía de la civilización inca. La organización del trabajo que procuraba constante mano de obra y una extensa red de caminos, permitían tener abastecido todo el imperio con los más diversos productos. Mas que una forma de obtener sustento, la agricultura era una actividad sagrada dependiente de la observación de los astros y fenómenos de la naturaleza, que se identificaban con dioses, objetos de culto: Viracocha, Pacha Mama (la Tierra, la fertilidad), Inti (el Sol), y las demás deidades responsables de los fenómenos climáticos y las cosechas. La agricultura no tenía finalidad comercial sino de subsistencia, y solo se almacenaban excedentes como previsión ante una eventual pérdida de la siguiente cosecha. Agricultura de andenes Los incas cultivaron cerca de 70 especies, entre ella papas, camotes, maíz, ají, algodón, tomate, maní, coca y quinua. Las principales técnicas agrícolas...